* Se actualiza periódicamente. Agosto 11, 2012
.
Carlos Pineda
Charly Pineda, El Rey Charly
En ConversanDOS, Ago. 10, 2012
Con Darío Henao y Edgard Collazos
VIDEO (55:56 min)
Además de los mencionados, en este programa intervienen: el poeta Gerardo Rivera * y los sicólogos Jorge Hernán García y Bernardo Gómez. * Lee su poema "Una canción de Jethro Tull para Charlie Pineda", de su libro "El Lugar de la espera" (UV, Oct, 2010)
-----
-
-
Carlos Pineda
http://jalla2012.univalle.edu.co/Pineda.html
Nació en Cali, el 20 de julio de 1949, cursa sus estudios en la Universidad del Valle y se especializa en teología. Sus preocupaciones filosóficas lo llevan a cuestionarse sobre el desarrollo del individuo y lo hacen un experto en la obra del filosofo Deleuxe.
Carlos Pineda es además un conocedor de la expresión literaria y musical del mundo inglés de la segunda mitad del siglo XX, conocimientos que lo erigen como el líder de un sector de su generación.
Funda con el escritor Andrés Caicedo en Cali en los años setenta, una curiosa corte llamada por él "Ateneo", conocida en la ciudad como "La Corte del Norte" , la cual reunía un grupo de intelectuales y artistas empeñados en el disfrute y el estudio de la cultura universal, siempre desde la óptica caleña. La incesante imaginación de sus participantes, activa por más de cuarenta años, ha dado grandes resultados en poesía y novela dentro del ámbito nacional.
---
.

Dirección: Luis Ospina. Producción: Colcultura / Focine. Producción ejecutiva:Mónica Gutiérrez, Ricardo Alonso, Fundación Cali-grá!ca (Luis Ospina). Guión: Luis Ospina. Fotografía: Olmedo Cardozo, Diego Villegas, Erik Bongue, Mauricio Monsalve. Música: The Rolling Stones, Richie Ray & Bobby Cruz, The Animals, Bill Haley, Bernard Herrmann, Janis Joplin, Bob Dylan, Pete Rodríguez, Ray Barreto, Mario Gómez-Vignes, Héctor Lavoe, Gabriel Ossa, Bernando Ossa. Locución: Sandro Romero Rey. Montaje: Luis Ospina. Editores: Mario H. Sandino, Diego Ospina. Ingeniero de video: Erik Bongue. Postproducción: Justo Pastor, Hugo Chavarro. Dirección artística: Karen Lamassonne. Actuación especial: Ana María Aristizábal (Entrevistadora), Carmina Lago (María del Carmen Huerta), Julio Ardila (El atravesado).
Reparto: Carlos Mayolo, Patricia Restrepo, Óscar Campo, Carlos Alberto Caicedo, Enrique Buenaventura, Carlos Pineda, José A. Moreno, Miguel González, Jaime Acosta, Pilar Villamizar, Alfonso Echeverri, Hernán Nicholls, Germán Cuervo, Hernando Guerrero, Fabián Ramírez, Guillermo Lemos, Carlos Tofiño.
Material de archivo: Angelita y Miguel Ángel (Andrés Caicedo / Carlos Mayolo), Pura sangre (Luis Ospina), Agarrando pueblo, Cali: de película (Luis Ospina / Carlos Mayolo), Carne de tu carne (Carlos Mayolo), Cali, cálido, calidoscopio (Carlos Mayolo), Valeria (Óscar Campo), Adela H (François Trufraut), Las joyas de la familia (Jerry Lewis), Rewind (Julien Temple). Fotografías: Eduardo Carvajal, Ciudad Solar, Ramiro Arbelaéz, Luis Ospina, Familia Caicedo Estela. Formato: U-matic, color, b/n. Duración: 86 minutos.
Reparto: Carlos Mayolo, Patricia Restrepo, Óscar Campo, Carlos Alberto Caicedo, Enrique Buenaventura, Carlos Pineda, José A. Moreno, Miguel González, Jaime Acosta, Pilar Villamizar, Alfonso Echeverri, Hernán Nicholls, Germán Cuervo, Hernando Guerrero, Fabián Ramírez, Guillermo Lemos, Carlos Tofiño.
Material de archivo: Angelita y Miguel Ángel (Andrés Caicedo / Carlos Mayolo), Pura sangre (Luis Ospina), Agarrando pueblo, Cali: de película (Luis Ospina / Carlos Mayolo), Carne de tu carne (Carlos Mayolo), Cali, cálido, calidoscopio (Carlos Mayolo), Valeria (Óscar Campo), Adela H (François Trufraut), Las joyas de la familia (Jerry Lewis), Rewind (Julien Temple). Fotografías: Eduardo Carvajal, Ciudad Solar, Ramiro Arbelaéz, Luis Ospina, Familia Caicedo Estela. Formato: U-matic, color, b/n. Duración: 86 minutos.
Argumento: Utilizando como eje narrativo la reconstrucción de la película inacabada Angelita y Miguel Ángel (1971) de Andrés Caicedo y Carlos Mayolo, los amigos del escritor y crítico de cine Andrés Caicedo reflexionan sobre su vida, su obra y su suicidio.
++++
.
Maldito
seas, Andrés Caicedo
Por: Tomás Astelarra (desde
Colombia)
“Nosotros tuvimos todos los
beneficios de una educación aristocrática pero sin censura. Nuestros padres
trajeron los primeros reproductores de cine, los curas nos pasaban películas
todos los viernes, y nos daban a leer lo que quisiéramos: Marx, Sartre, Fromm...”,
explica Charly Pineda, también
compañero y amigo.
Charly
es el rey de la Corte del Norte (de la cual Caicedo era Príncipe de Caitela), donde
los que luego serían los mas importantes artistas e intelectuales de la ciudad
(de William Ospina al nadaista X-504) se reunían a compartir arte y
conocimiento entre drogas y happenings de todo tipo.
“Era un esfuerzo a lo
Baudelaire por dar un toque sombrío, gótico y decadente en contraposición a
toda esa revolución de izquierda latino-americana. Defendíamos un socialismo a
lo Marcuse. Queríamos que se incorporaran las libertades ya logradas a las de
los proletarios. Libertades como una pieza personal, con teléfono,
tocadiscos... Pero ellos hipócritamente decían que no querían eso, para después
acceder a puestos con carro y jacuzzi. Hablamos varias veces en la Universidad,
y les dijimos que estábamos dispuestos a apoyar la revolución proletaria con
tal que ellos apoyaran la revolución sexual y el movimiento gay. Se negaron
rotundamente”, explica quejoso Charly,
acusando a Andrés de haber traicionado la Corte para juntarse con un grupo de
cineastas que leían a Marx.
+++
.
William Ospina decidió entonces
regresar a Cali para estudiar derecho en la Universidad Santiago. Era 1972 y
fue un regreso afortunado. Vivió en medio de un cóctel de fiestas, de estudios literarios,
de tertulias artísticas, de amigos que eran lectores voraces de literatura
latinoamericana, pero también de Sartre, Marx, Engels. Una ciudad de poetas y
hombres de la cultura amigos suyos como Mario Flores, José María Borrero,
Adolfo Montaño, Umberto Marín, José Zuleta, Eduardo Aristizábal, Estanislao
Zuleta, Charly Pineda, tantos.
Descubrió además una ciudad de cine clubs, de círculos literarios como al que
asistía sin falta, el grupo de lectura del Ulisses de Joyce, fundado por Adolfo
Montaño.
---
-
http://ntcblog.blogspot.com * , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia.
* Se actualiza periódicamente. Agosto 10, 2012